miércoles, 2 de junio de 2010

CONTAMINACION ATMOSFERICA


La capital del estado carece de un sistema para medir la creciente contaminación atmosférica generada por las emanaciones industriales y del parque vehicular, advirtió Alfredo Avila Galarza, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien recomendó que las autoridades informen a la ciudadanía sobre la calidad del aire de la ciudad.

Y es que alertó, la contaminación ambiental crece a la par que las fuentes generadoras. Si en San Luis ha aumentado el trafico vehicular exponencialmente en los últimos diez años y las fuentes industriales también han crecido mucho, “seguramente, la contaminación en San Luis Potosí está aumentando y de eso no nos estamos dando cuenta”.

Señaló que la capital del estado carece de una página web que informe a la ciudadanía sobre los niveles de contaminación del aire, servicio con el que cuentan otras metrópolis como el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Ciudad Juárez, Hidalgo y Puebla,

El académico recordó que había realizado un estudio sobre las fuentes de combustión de la zona industrial y sus rutas de difusión para encontrar las zonas mayormente afectadas por las emisiones de bióxido de azufre.

La investigación arrojó que si bien la contaminación emanada por la zona industrial, por sí sola, no rebasa las normas de calidad del aire, sumada a la polución generada por los automóviles y en la zona urbana, estos niveles “pueden llegar a ser muy importantes”

“Lo que pretendemos con estos trabajos es llamar la atención de las autoridades ambientales, para insistir en la necesidad de monitorear la calidad del aire, que estamos respirando, cuáles son las concentraciones en bióxido de azufre, óxido de nitrógeno, partículas, ozono que estamos respirando, a las cuales estamos expuestos los habitantes que vivimos en San Luis Potosí realmente no sabemos, porque no se están haciendo mediciones, no se está monitoreando”, señaló.

Avila Galarza estableció que la verificación de las emisiones vehiculares es un paso importante para averiguar la calidad del aire de una ciudad, en especial a través del método de monitoreo dinámico.

Actualmente, señaló, se realizan cuatro sesiones de monitoreo vehicular en esta modalidad. Sin embargo, dijo, el método es obsoleto porque no nos informa verdaderamente la cantidad de contaminantes que está emitiendo un automóvil.

“Se requiere de monitoreo dinámico porque los automóviles representan en una ciudad entre el 70 y 75 por ciento del total de las emisiones contaminantes a la atmósfera”. Dijo que si en realidad se quiere atacar el problema de la contaminación atmosférica en la capital potosina, se debe monitorear primero la calidad del aire y luego atacar sus fuentes principales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario