domingo, 30 de mayo de 2010
BIODIVERSIDAD EXIXTENTE EN SAN LUIS POTOSI
1. Biodiversidad Biodiversidad , contracción de la expresión ‘diversid .
2. Biomas de San Luis Potosí. • Dentro de sus atractivos naturales se encuentran cascadas como la del Salto, con una caída de 75 m, la de Micos, la de Puente de Dios y la de Pinihuán, además de numerosas grutas y cavernas y las ruinas arqueológicas de Tamuín y San Vicente Tacuayalab, entre otros muchos lugares de interés cultural. También ahí víboras, alacranes, palmas chinas y locas, maguey, etc.
3. CLIMA. Predomina el clima seco semi cálido. En la parte extrema noroeste, tiene una pequeña franja de clima seco templado. La temperatura media anual es de 19.3°C y una precipitación pluvial de 450 mm.
4. ZONAS NEARTICA Y NEOTROPICALES DE AMERICA.
5. VEGETACION DE S.L.P tipos de flora • La flora de San Luis Potosí está representada por diversas especies como palma china, yuca, maguey (agave), lechuguilla, peyote, órgano, garambullo, candelilla, guayule, nopal, ixtle, mezquite, helecho, musgo, líquenes, guayacán, palo de rosa y árboles frutales como chicozapote, papaya, mamey y plátano.
6. AREAS NATURALES PROTEGIDAS. • En el municipio de Matehuala, San Luis Potosí no hay área naturales protegidas; pero en los municipios de Cd.Valles y Tamuín sí hay, un ejemplo de ello es la Sierra de Abra Tanchipa. Se puede decir que la sierra de la mojonera es una área natural protegida.
7. FAUNA. *La fauna se caracteriza por conejo, liebre, codorniz y rata de campo.Los principales animales que hay en San Luis Potosí son: perrito de pradera, tortuga, víbora de cascabel, halcón, águila, calandria, liebre, gato montés, tlacuache, tejón, zorrillo, iguana, jabalí, armadillo, venado, tigrillo, tepezcuintle y zorra.
8. PROPUESTAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION DE LA COMUNIDAD. *Tirar la basura en su lugar. *Evitar usar insecticidas. *No quemar basura. *Separar la basura en orgánica e inorgánica. *Multar a las personas que contaminan el ambiente.
9. CAUSAS DE LA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD. Unas de las actividades humanas que causan la perdida del medio ambiente son: *Los ganaderos llevan a sus animales a comer a lugares no aptos para eso. *La tala de los pocos árboles que tenemos en el municipio.
10. PREVENCION DE LOS DAÑOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS. *Las personas deben tener conciencia de los daños que están haciendo a su comunidad. *Poner señalizaciones en los lugares donde se debe llevar al ganado a comer.
2. Biomas de San Luis Potosí. • Dentro de sus atractivos naturales se encuentran cascadas como la del Salto, con una caída de 75 m, la de Micos, la de Puente de Dios y la de Pinihuán, además de numerosas grutas y cavernas y las ruinas arqueológicas de Tamuín y San Vicente Tacuayalab, entre otros muchos lugares de interés cultural. También ahí víboras, alacranes, palmas chinas y locas, maguey, etc.
3. CLIMA. Predomina el clima seco semi cálido. En la parte extrema noroeste, tiene una pequeña franja de clima seco templado. La temperatura media anual es de 19.3°C y una precipitación pluvial de 450 mm.
4. ZONAS NEARTICA Y NEOTROPICALES DE AMERICA.
5. VEGETACION DE S.L.P tipos de flora • La flora de San Luis Potosí está representada por diversas especies como palma china, yuca, maguey (agave), lechuguilla, peyote, órgano, garambullo, candelilla, guayule, nopal, ixtle, mezquite, helecho, musgo, líquenes, guayacán, palo de rosa y árboles frutales como chicozapote, papaya, mamey y plátano.
6. AREAS NATURALES PROTEGIDAS. • En el municipio de Matehuala, San Luis Potosí no hay área naturales protegidas; pero en los municipios de Cd.Valles y Tamuín sí hay, un ejemplo de ello es la Sierra de Abra Tanchipa. Se puede decir que la sierra de la mojonera es una área natural protegida.
7. FAUNA. *La fauna se caracteriza por conejo, liebre, codorniz y rata de campo.Los principales animales que hay en San Luis Potosí son: perrito de pradera, tortuga, víbora de cascabel, halcón, águila, calandria, liebre, gato montés, tlacuache, tejón, zorrillo, iguana, jabalí, armadillo, venado, tigrillo, tepezcuintle y zorra.
8. PROPUESTAS PARA DISMINUIR LA CONTAMINACION DE LA COMUNIDAD. *Tirar la basura en su lugar. *Evitar usar insecticidas. *No quemar basura. *Separar la basura en orgánica e inorgánica. *Multar a las personas que contaminan el ambiente.
9. CAUSAS DE LA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD. Unas de las actividades humanas que causan la perdida del medio ambiente son: *Los ganaderos llevan a sus animales a comer a lugares no aptos para eso. *La tala de los pocos árboles que tenemos en el municipio.
10. PREVENCION DE LOS DAÑOS DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS. *Las personas deben tener conciencia de los daños que están haciendo a su comunidad. *Poner señalizaciones en los lugares donde se debe llevar al ganado a comer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)